¿Vemos lo mismo?
Medios - Deconstrucción (cómo se comunican los medios, implicaciones)
OBJETIVOS
- desarrollar pensamiento crítico
- aumentar el conocimiento sobre el uso de noticias, imágenes de los medios
- para aprender sobre noticias falsas
- para conocer más acerca de la burbuja de filtro
EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE
Después del taller, los participantes deberían:
- ser capaces de reconocer noticias falsas
- saber cómo verificar la información
- analizar la información de los medios
GRUPO OBJETIVO
Jóvenes y adultos
Todos los grupos (nacionales y / o inmigrantes)
Tamaño del grupo: 10-20 personas
COMPLEJIDAD
(1 - very easy, 5 - very difficult)
El grado de experiencia necesario - 3
La cantidad de trabajo para preparar e implementar el escenario-3
El costo total relativo previsto - 3
DURACIÓN
3 horas (1 descanso de 15 minutos)
ESPACIO
La sala con sillas (una por persona) colocadas en círculo y con espacio para trabajar en grupos
RECURSOS
Computadora / laptop
Video proyector
Papel
Plumas
Papel de rotafolio
PREPARACIÓN
Antes del taller busque e imprima las imágenes que muestra algunos temas para debatir, con las que se puede interactuar de diferentes maneras. También puede usar la imagen del Anexo 1.
Prepare la prueba con ejemplos de noticias falsas de los últimos meses.
Haga 5 copias de la imagen y 1 copia de la descripción (diferente para cada grupo).
CONDUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
En caso de que trabajes con un grupo que no conoces, y los participantes no se conozcan entre sí, puedes hacer que conozcas el juego. ¿A quién pertenece la historia? Pídeles a los participantes que elijan una cosa, que tenga que ver con ellos y, por alguna razón, es importante para ellos. Pídeles que piensen en la historia relacionada con esta cosa (en caso de que no tengan ninguna historia, pueden inventarla). Cuando estén listos, pide ir a buscar a una persona en la sala, contar la historia de la cosa, escuchar su historia e intercambiar las cosas. En la siguiente ronda tienen que repetir la historia de la cosa, tienen a otra persona y dicen el nombre del dueño de la cosa. Puedes repetirlo 3-4 veces. Al final, cada cosa debería pasar por 3-4 manos. Pídales a las personas que regresen a su lugar y, a su vez, cuenten la historia de lo que tienen y se la devuelvan al propietario. (15 minutos)
ACTIVIDADES
1. Explique que el taller será una oportunidad para ver cómo se disemina la información y cómo la entendemos. (5 minutos)
2. Pídales a las personas que se dividan en cinco grupos. Ahora serán periodistas responsables de la preparación de noticias diarias basadas en la imagen que reciben y la información que tienen. Pueden elegir, si eso será noticia en TV, internet o periódico. Pídales que trabajen solo en el grupo y no se comuniquen con otros grupos. (5 minutos)
3. Entregue a cada grupo una imagen impresa (puede usar una del Anexo 1 o busque otra) y una breve descripción de la información que deben preparar:
GRUPO 1: la policía arrestó a un terrorista responsable del último ataque
GRUPO 2: La policía usó la fuerza contra los inmigrantes en el campo
GRUPO 3: La policía atacó a un ciudadano en el concierto solo por el color de la piel
GRUPO 4: Inmigrantes atacaron a la policía
GRUPO 5: Los inmigrantes que esperan en la frontera intentan pasar a ser ilegales en nuestro país
(15 minutos)
4. Cuando el trabajo esté terminado, pida a cada grupo que presente las novedades y muestre la imagen que lo ilustró. (15 minutos)
5. Después de la última presentación, pregunte ¿qué pasó?
-¿Por qué la información es diferente si todos los grupos tienen las mismas imágenes?
-¿Cómo crearon las noticias?
-¿Qué era importante compartir con el público? (10 minutos)
6. Realice una breve sesión de lluvia de ideas sobre las "noticias falsas", pidiendo a los participantes que digan qué es, cómo lo entienden y dan ejemplos de los medios o de sus vidas. (10 minutos)
7. Explique qué son las noticias falsas y presente siete tipos de la misma (Anexo 2) (15 minutos)
8. Invite a los participantes al cuestionario (anexo 3) para verificar si pueden reconocer noticias falsas. Pueden trabajar en parejas o en grupos de tres personas.
Presente una prueba preparada y solicite a los grupos que escriban las respuestas en el papel. Después de la última pregunta, pida a cada grupo que responda al grupo del lado izquierdo. Ahora lea las respuestas correctas y pida a los grupos que cuenten los puntos (15 minutos).
9. Pregunte a los participantes si fue difícil reconocer noticias falsas. ¿Por qué sí o por qué no? ¿Cuál fue su estrategia de las respuestas? ¿De dónde sabrán si es correcto o falso? (10 minutos)
10. Explique que ahora crearemos la lista de consejos sobre cómo detectar falsos nuevos. Pídales a las personas que se agrupen en grupos de cuatro, discuta el tema en el grupo y escriba las respuestas en el papelógrafo. (20 minutos)
11. Cuando el trabajo esté terminado, pida a cada grupo que presente su lista. Dale tiempo a las explicaciones y las preguntas, pero deja el informe para el final del taller. (15 minutos)
12. Pregunte a los participantes si están de acuerdo en que estamos obligados a verificar la información antes de compartirla con los demás. Pídales a las personas que permanezcan en la fila en función de su respuesta a la pregunta. En un lado habrá personas que estén totalmente de acuerdo con la tesis y consideren que estamos obligados a verificar la información antes de compartirla con los demás. Enfrente permaneceran las personas que estén en total desacuerdo con la tesis. Todos deberían encontrar el mejor lugar en el grupo. (3 minutos)
NOTA: debería ser una línea, no dos o tres grupos
13. Invite a 3 personas que se encuentran al final de cada lado de la línea (6 personas juntas) a la discusión sobre la colocación de la tesis. Serán expertos sentados en el círculo de 6 personas y presentarán argumentos a favor o en contra para convencer al público.
El resto del participante se sienta en el círculo alrededor de los expertos y escribe los argumentos de ambos lados. El tiempo de discusión es de 7 minutos.
14. Cuando la discusión termine, pida a los participantes que presenten uno por uno los argumentos, que escribieron en el papel. Haz la lista de pros y contras para recolectar todos los puntos. (15 minutos)
15. Pregunte a los participantes si alguna vez escucharon hablar sobre la teoría de la burbuja filtrante. Si es así, pregunte de qué se trata; si no explica brevemente la teoría (Anexo 5). Pregunte acerca de las consecuencias de la selección de información que recibimos. (10 minutos)
REFLEXIÓN FINAL
Comience con la pregunta sobre la experiencia propia de los participantes.
-¿Qué piensas, creíste alguna vez en noticias falsas?
¿Alguna vez compartiste noticias falsas?
- ¿Por qué las personas crean noticias falsas?
-¿Quién recibe los beneficios de las noticias falsas?
-¿Cómo influyen las noticias falsas en nuestra opinión y comportamiento? (10 minutos)
HERRAMIENTAS DE SOPORTE
INSPIRACIÓN
ELI PARISER: TENGA CUIDADO CON "BURBUJAS DE FILTRO", discurso de TED (https://www.ted.com/talks/eli_pariser_beware_online_filter_bubbles?language=pl#t-2996)
http://www.rappler.com/technology/163613-fake-news-quiz
IDEAS PARA LA ACCIÓN
Si tiene acceso a internet, puede solicitar a las personas que busquen ejemplos de noticias falsas en su facebook.
Puede consultar las noticias desde los portales más populares.
Variación: puede hacer el primer ejercicio sin dar subtítulos para la imagen.
ANEXOS
Creado por IRSE
ITE
Social-educational initiative centre PLUS
sei.plius@gmail.com
Make it Better
info@mibworld.org
Ecos do Sur
ong@ecosdosur.org
The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsi¬ble for any use which may be made of the information contained therein.
© Copyright 2017-18 Wszystkie prawa zastrzeżone.